Estuvimos presentes en Innovarpel 2025

El director de Operaciones de Tema explicó cómo la digitalización y la IA pueden mejorar la seguridad en la industria del petróleo y el gas.

04 de Julio de 2025

Los pasados 24 y 25 de junio tuvo lugar en Río de Janeiro (Brasil) Innovarpel 2025, las jornadas técnicas sobre Digitalización Industrial en la industria del Oil&Gas, organizadas por Arpel (Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe).

El programa de esta edición, que coincidió con el 60º aniversario de Arpel, contó con la presencia de más de 50 expertos y la presentación de más de una veintena de casos técnicos de implementación. Uno de los casos de estudio lo compartió Albert Tasias Francí, director de Operaciones de Tema, que habló sobre cómo la digitalización y la Inteligencia Artificial Generativa pueden transformar la gestión en la toma de decisiones de seguridad de procesos.

En su ponencia, describió cómo un operador asumió la responsabilidad de un campo maduro y, tras ejecutar once estudios de riesgo (HAZOP, What-If, HAZID, LOPA, QRA y FERA), obtuvo 404 recomendaciones de seguridad para ser implementadas. También explicó el modo en que, ante este gran volumen de información, la plataforma de gestión digital permitió agrupar y reducir esas 404 medidas a sólo 52, para luego seleccionar únicamente 13 medidas de reducción de riesgo. Esta solución permitió trazar cada decisión, facilitando la colaboración entre equipos y documentando el ciclo completo, desde el análisis hasta la ejecución. Así, los asistentes pudieron comprobar cómo, gracias a la digitalización y la centralización de criterios y flujos de trabajos, es posible mantener la cadena de custodia de cada recomendación y acelerar la toma de decisiones.

Paralelamente, Tasias también evaluó el uso de inteligencia artificial generativa para asistir en tres fases clave: la clasificación y agrupación de recomendaciones de seguridad, la recopilación de datos para realizar el razonamiento ALARP y la priorización final.

Estas serían las principales conclusiones de la ponencia:

  • Se necesita un proceso claro y estructurado para pasar de los estudios de riesgos a las acciones.
  • La digitalización es imprescindible para asegurar trazabilidad, colaboración y mejores decisiones.
  • La IA generativa tiene potencial. Es útil para recopilar datos y apoyar a ingenieros junior, pero aún no reemplaza a expertos senior y requiere supervisión humana y más entrenamiento antes de su despliegue a gran escala. Como señaló Tasias, “resulta un aliado en construcción, con recorrido de mejora por delante”.